top of page

 RESEÑA HISTÓRICA DEL PLANTEL

 

       Durante el gobierno de Guzmán Blanco, se inició en los años de 1.834 el proceso educativo creando las instituciones pública gratuita y obligatoria en las provincias: Altagracia, la Rita, Cabimas, Lagunillas y Ciruma; la provincia aportaba los sueldos de los maestros quien recibían los libros gratuitos, con este fin recibían una subvención del concejo quien nombraba a los maestros.

       En los años 1834 y 1840, muy pocos institutos de educación primaria hacían vida en los Puertos de Altagracia, en aquella época sólo existía dos escuelas una para niñas con el nombre de: “Ana María Campos” dirigida por la destacada maestra Doña Celedonia Paz de Vega, y la otra para niños que era la escuela Dr. José Antonio Chaves, dirigida por aquel connotado educador Dr. Ernesto Flores Fuenmayor. Estos dos colegios fueron unidos y formaron una nueva escuela mixta que se llamó Dr. José Antonio Chaves.Años más tarde durante el gobierno regional conjuntamente con el ministro de educación compran las viejas casas que se encontraban situados en la Av. 4 por la cuadra donde estaba ubicada la Escuela Dr. José Antonio Chaves, para construir allí el nuevo Plantel que llevará el nombre de “Alejandro Fuenmayor”.

         La evolución histórica de este plantel, se remonta al año 1948, año en que este insigne centro educativo fue inaugurado, por el entonces gobernador del estado Don Apoladoso Chirinos y su secretario de gobierno Dr. Francisco Acosta Gómez , ese día hubo un desfile de todos los estudiantes de las diferentes escuelas del pueblo y tomaron parte con el acto el mismo gobernador, la señorita Yuya Leal Rodríguez quien dio la bienvenida al primer magistrado regional y a la maestra señorita María Barrera Ferrer recitó un hermoso poema dedicado al ilustre educador maestro Alejandro Fuenmayor. Desde su inició ha funcionado en la Av. 4, entre calle 10 y 11, frente a la Plaza Simón Bolívar, en la parroquia Altagracia, municipio Miranda.

        En relación a su primer director fue el Br. Rafael Urdaneta Paz, destacado estudiante de medicina y por escasos recursos no pudo graduarse de médico, conocedor de la gramática, aritmética y algebras. Fue un hombre con una gran capacidad intelectual, gran docente y excelente maestro de aula. Este abnegado docente cumplió funciones como Director desde el año 1948 hasta 1958.

       Mediante el decreto de 3 de Septiembre de 1883 fue denominada Escuela Federal Alejandro Fuenmayor, impartiendo educación primaria de 1° grado a 6° grado, para ese entonces laboraban 12 maestros y seiscientos estudiantes; con un edificio moderno con todas las dotaciones y un comedor escolar.

      Con respecto a los insignes Directores, que cumplieron con la hermosa labor de dirigir el Grupo Escolar Nacional: “Alejandro Fuenmayor” fueron: Maestro Alirio Reyes 1958 – 1959, Julio Rosillón Ávila 1960- 1966, Cila Padrón Valles 1966- 1979, Francisco Leal 1979- 1980, Maestro Normalista Pablo Rodríguez 1981-2004 y la Msc. Gricelda Matilde Luzardo Núñez 2004-2013.

     La estructura física del plantel GE: Alejandro Fuenmayor, fue nombrada patrimonio Cultural del Municipio Miranda, en el año 2005 según resolución N° 003-05 de fecha 20 de febrero de 2005, día 146° aniversario de la federación quedando sometido a las disposiciones contempladas en la CRBV, la ley de Protección y defensa del Patrimonio Cultural y su reglamento, según ponencia del magistrado José Manuel Delgado Ocando otorga el reconocimiento de patrimonio Cultural, registrado y publicado en el Catálogo del Patrimonio Cultural venezolano 2004- 2006 Zulia 14, capitulo 2° titulado: Lo Construido que se refiere a las construcciones volumétricas, espaciales o propiamente arquitectónicas que ofrece el testimonio cultural.

       Para el año 2007 fue restaurada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela conjuntamente con las empresas POLINTER, PEQUIVEN Y SOCOVEN, conservando la estructura física cumpliendo con los Art 178 CRBV de la ley de protección y defensa del patrimonio cultural y fue entregada para su re-inauguración en el año 2008 y a su vez fue nombrada Escuela Bolivariana con horario integral de 8:00am a 4:00 pm. Incorporan los siguientes beneficios: Aula Virtual (CBIT), cancha deportiva techada de uso múltiple, comedor escolar con el programa SAE, Auditorio, salón de odontología y otros proyectos pedagógicos.

      En los actuales momentos, se encuentra dirigida por la Dra. Sobeida del Carmen Alvarado Silva, desde el año escolar 2013 hasta la presente, 1 subdirectora administrativa Dra. Merys Bolívar, 01 subdirectora pedagógica Dra. Yumaira Quero, 16 docentes de aula (2 primer, 2 de segundo, 3 tercer, 3 cuatro, 3 quinto y 3 sextos grados), 09 docentes especialidades ( 2 de deporte, 2 CBIT, 1 CRA, 1 SAE, 1 Psicopedagogo, 1 música, 1 de endógeno), quienes merecen lo mejor por ser los formadores de los ciudadanos que requiere nuestro país, para garantizar una educación y formación integral de calidad a los 472 educandos de nuestra Institución Educativa. También contamos con 1 técnico, 5 madres de la patria y 3 secretarias.

        En cuanto al servicios, esta institución ofrece a sus estudiantes: Bienestar Estudiantil, 16 Aulas espaciosas, 01 aula integrada, 01 Biblioteca escolar, 01 aula virtual que fue dotada con de 21 computadoras en el mes octubre 2015, atención de clases con docentes especiales. Asimismo, los docentes están organizados en los siguientes equipos de Comité de Trabajo: Pedagógico, Cultura, comunicación e información, deporte y recreación, ambiente, alimentación y salud integral; responsable de la construcción colectiva, para planear el trabajo pedagógico-curricular de la institución educativa para lograr la integración escuela-familia-comunidad. En correspondencia con el PEIC: “La integración escuela, familia y comunidad, factor indispensable en la optimización del proceso educativos de los estudiantes del GEB: ALEJANDRO FUENMAYOR”, la planificación educativa se asume como el proceso continuo de analizar, diseñar e implementar acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado. A través de esta, el maestro y la maestra acceden a organizar y prever el cómo, cuándo, dónde, con qué y para qué aprender.

     Esta institución presta sus servicios a una población estudiantil que es muy heterogénea provienen de las comunidades adyacentes del plantel y zonas aledañas: El Pare, casco central, El calvario, San Ana, Pueblo Nuevo, El Buque, La Estacada, La Victoria. Y otros sectores de la localidad: Nueva Miranda, La Salina, El Carmen, San Crispulo, Buena Vista, Nazareno, El Guárico, El Campo, Punta de Piedra, Alto Viento, Simón Bolívar, Sabaneta, Los Jobitos, Las Playitas, La Victoria, El Caimito, El Rodeo, Autopista, Villa Hermosa, El Florido, Valle Encantado, Punta de Piedra, El Mamón, El Hornito, Vía el Cuatro, Mecocal, Felipe Baptista, Curva de Pato, Luz de Mundo, Vía Quisiro, Sabaneta de Palmas, Copei, Mata Seca, Las Bajaditas, Santa Lucia y Ballena.

      Desde el año escolar 2012-2014 nuestra institución cumple con la nueva forma de participación y organización comunitaria en las instituciones educativas la conformación de los Consejos Educativos, que son las asociaciones creadas para organizar el funcionamiento de la comunidad educativa, de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación y la Resolución Nº 058 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, actualizada anualmente para cada periodo escolar. Por ser una institución bolivariana piloto en el Municipio y estar ubicada en el casco central siempre da apoyo a diferentes instituciones como la Orquesta sinfónica juvenil infantil, Danzas Mirandina, escuela de taekwondo, iglesia Cristiana sin fronteras, la UNERMB y las misiones para ejecutar y desarrollar sus actividades educativas, culturales y recreativas. A su vez nuestra institución recibe apoyo pedagógico para el abordaje de los Proyectos de aula y políticas educativas mediante la colaboración de los promotores en educación de las diferentes instituciones del municipio que hacen vida en el plantel como IMCERGO, DPD, LOPNNA, ONA, turismo, ambiente entre otras, para brindar así apoyo a las actividad educativa organizada en nuestra institución.

                                      EPÓNIMO

     El Grupo Escolar  Bolivariano: “Alejandro  Fuenmayor”, fue inaugurado en el año 1948 por el Gobernador  Don Apoladoso  Chirinos y su secretario de gobierno Dr. Francisco Acosta Gómez, lleva el nombre del insigne maestro  de aula que nace el 16 de diciembre de 1887. Fue Inspector Técnico  de Instrucción Pedagógico Nacional  y Ministro de Educación, en el Gobierno de Isaías Medina Angarita. A esta labor docente y de administración educativa, añadió una pasión didáctica  que tuvo inicios en el año  1916, publica textos escolares para todo el país que servía de guía al maestro para impartir las clases, libros de Historia Patria, Aritmética Elemental  de la Lectura  y la Escritura, de Lenguaje, de Moral,  y Educación  Cívica, destinados  a la Escuela Primaria Venezolana  sin embargo  el ideario  se puso de manifiesto  básicamente  en tres de sus obras: La Política  de la Educación ,  la Escuela Experimental , la Cruz Roja de la Juventud.

    La figura del maestro  Alejandro Fuenmayor estuvo muy vinculada  a la educación venezolana hasta su muerte, acaecida en Nueva York el 31 de diciembre de 1947.

bottom of page