top of page

Congreso de la Patria

Lugar:GEB: "Alejandro  Fuenmayor"

Día: 09/10/2016

Jornada: Congreso de la patria.

Supervisora: Dra. Mariela Huerta.

Actividades desarrolladas: 

Bienvenida.

Presentación del material congreso  de la patria.

Disertación de la guia de debate.

Sintematización de la jornada.

Preguntas generadoras

1.- ¿Cuáles son los avances más importante de la revolución bolivariana en el sector?

Los planes y programas: formaciones educativas

  •  
  • Transformaciones curriculares

  • Consulta educativas

  • Formación del magisterio

  • Aumento del salario – cesta ticket

  • Dignificación del magisterio

  • Ingreso del personal.

  • Programas, canaimas, colección bicentenario, CBIT

  • Dotación de equipos Todo en Uno para las instituciones.

  • Optimización de los procesos administrativos en las instituciones educativas

  • Oportunidad al uso de la tecnología satélite

  • SAE

  • Aumento taza escolar

  • Dotación de útiles y uniformes escolares a los estudiantes.

 

2.- ¿Que desafíos tenemos para le 2017 que deben encararse desde el poder popular organizado en articulación con las instituciones del estado?

 

 

  • Ser garante de los programas impartidos por el gobierno.

  • Que las instituciones públicas asuman la responsabilidad de salvaguardar las instituciones educativas y los bienes del estado que se encuentra y que le cuestan inversión al estado.

  • El gobierno debe implementar políticas educativas para el otorgamiento de los programas tales como: Canaima y colección bicentenario.

  • Se debe redireccional la inversión realizada al programa Canaima hacia los centro tecnológicos (dotación de computadoras de acuerdo a las matriculas de las aulas, acondicionamiento de los espacios (sellar ventanas ), instalar puertas fuertes, bien protegidas y contratar vigilantes para las instituciones.

  • Formación avanzada a los docentes de forma gratuita.

  • Incorporar a la nómina, personal de seguridad de cada institución educativa para el resguardo de sus bienes, como parte de la inversión social o educativa por parte del estado.

 

 

3.- ¿Por qué defender la revolución bolivariana desde el sector educativo?

 

  • Porque es el único gobierno que le ha dado beneficios a toda la población.

  • Elimino la población flotante ( bachilleres sin cupo)

  • La oportunidad que le brinda a las personas sin experiencia.

  • Motivación de formación continua.

  • Remodelación de la planta física a las instituciones.

  • Oportunidad de estudio a través de los mismo ( Robinson , Ribas, Sucre)

  • Inclusión de todos los actores que hacen vida en la institución ( obreros, docentes, madres procesadoras, comunidad, representantes, administrativos)

  • Oportunidad de desarrollar sus actitudes y aptitudes.

  • Se preocupa y ocupa de la formación de todos sin excluir por su edad.

  • Atención desde la maternidad a toda la población infantil, a través del sistema educativo (convencional – no convencional)

  • La transformación curricular en función dela humanización.

  • Ha tomado en cuenta la igualdad y no la discriminación.

  • Ha ofertado la tecnología.

  • La oportunidad de estudio no se ha sabido valorar.

  • Protección estudiantil con las becas.

  • Oportunidad de aportes a todo el personal obrero en la socialización.

 

Sistematizadoras:

 

Docentes: Thais Sánchez y Yetsy Romero

 

Recursos:

Computadora

Guía de discusión

bottom of page