Fortalezas:
1. Abordaje de Curriculo Bolivariano,
2. Formación permanente de personal docente con seguimiento,
3. Dotación de recursos para el aprendizaje: Canaimas, Colección Bicentenario, revistas tricolor.
4. Rescate mediante actividades vinculadas a los PA del acervo histórico - cultural y turistico de la región y del país.
5. Desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes y docentes.
6. Integración comunitaria y construcción conjunta de proyectos comunitarios. (Linea de investigación , PEIC y PA)
7. Conformación de trabajo en red con diferentes institutos de la parroquia Altagracia, (IMCERGO, ONA, Danza Mirandina, Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil “Rafael Demóstenes Puche”, DPD,Casas de Cultura, entre otros.)
8. Desarrollo de nuevas formas de gestión escolar. Circuito Pedagogico Comunitario N° 0. del Municipio Miranda estado Zulia.


ESCUELA PARA FAMILIA
GEB: ALEJANDRO FUENMAYOR
¿Qué es Escuela para Familia?
Es un proceso educativo permanente que ofrece a los miembros de la comunidad educativa del GEB: "Alejandro Fuenmayor", oportunidades de participación en el conocimiento critico de la realidad familiar para promover cambios de actitudes frente a la problemática familiar y social existente.
Es una estrategia que permite la integración entre familia la escuela y la comunidad, ofreciendo a la familia orientación e información sobre temas diversos con metodología sencilla promoviendo en los padres, madres o responsables, formación e instrucción. Es compartir experiencias para el mejoramiento de las funciones de los integrantes de su grupo familiar y de la escuela.
Propósitos
-
Sensibilizar a los padres y representantes sobre la importancia de la Escuela para Familia como organización para la resolución que afectan al grupo familias.
-
Promover actitudes de formación de los padres como organización para la resolución de problemas que afectan al grupo familiar.
-
Suministrar a los padres y representantes conocimientos básicos que faciliten la comprensión de los procesos del desarrollo evolutivo del individuo.
-
Proporcionar a los padres y representantes herramientas teóricas-practicas para la prevención de situaciones de riesgo en el grupo familiar.
-
Fomentar en los padres y representantes actitudes de cambio para el mejoramiento de las relaciones psicoafectivas familiares.
Objetivos
-
Valorar la importancia de la escuela para familia como organización para la resolución de problemas de origen familiar
-
Aplicar conocimientos adquiridos para asumir el rol de educadores primarios en el área familiar
-
Aplicar con habilidad y destreza las herramientas para el abordaje de situaciones familiares
-
Demostrar actitudes en el ambiente familiar que fortalezcan los vínculos afectivos en las relaciones interpersonales y la integración sana del núcleo familiar.

Docente Interventor:
Margot R Díaz G

Valija Didáctica
El Programa de Formación Ciudadana tiene como finalidad, promover y fomentar la formación integral de los valores en los estudiantes, funcionarios públicos y docentes del Subsistema de Educación Básica del Sistema Educativo nacional, así como en los padres, representantes y/o responsables de las comunidades educativas y espacios comunitarios en general, con el fin de afianzar y profundizar la formación ciudadana, el desarrollo de los valores como la vida, la equidad, y las prácticas de la democracia participativa y protagónica, la libertad, la solidaridad, la tolerancia, la ética del trabajo y el respeto a la diversidad, los cuales están previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y la Ley Orgánica del Poder Ciudadano, para garantizar la formación de ciudadanas y ciudadanos que promuevan el respeto a los derechos humanos, la dignidad de las personas y derechos de las familias venezolanas para su buen vivir.
Desde el año 2005 el Consejo Moral Republicano, órgano de expresión del Poder Ciudadano, se ha dedicado a la ardua tarea de promover la formación ciudadana y el rescate de valores tanto en la diversas instituciones educativas del país, sean públicas o privadas, como también en las comunidades organizadas e instituciones del Estado, logrando de esta manera la sensibilización de los niños, niñas y adolescentes, el futuro de la patria, y, a su vez, de los hombre y mujeres que forjan con su trabajo y servicio en la Venezuela de hoy y del mañana.
El Programa de Formación Ciudadana, concebido por el Consejo Moral Republicano con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, es el motor que impulsa esta labor que se realiza actualmente a través de la dedicación y esmero de los docentes promotores distribuidos en las diversas regiones del país, quienes se encargan de la preparación de socilizadores en la escuelas, comunidades e instituciones públicas y, a su vez, de la difusión de la Valija Didáctica, la cual contiene el material educativo necesario para generar conciencia sobre los valores expresados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Libertad, justicia, paz, responsabilidad, solidaridad, trabajo, tolerancia honestidad, igualdad, amor a la Patria, perseverancia, diálogo, convivencia y respeto, entre otros, son valores que en la actualidad lucen ignorados por las sociedades del mundo pero el Consejo Moral Republicano, en Venezuela, no ha desmayado en la misión y visión de lograr que en un futuro los mismos formen parte del actuar y diario acontecer de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Patria.

Docente Promotor:
Yarelit Torres
Periódico del Plantel