top of page
Socialización de las orientaciones pedagógicas 2016-2017
Día: 22/09/2016
Lugar: GEB: "Alejandro Fuenmayor"
La directora del plantel Sobeida Alvarado (Dra.),inició la socialización de las orientaciones educativas 2016-2017, mediante la utilización de un video beam para proyectar la presentación, la cual busca fortalecer y profundizar las políticas educativas tomando en cuenta las 10 banderas y el proceso formativo reforzando los metodología para fortalecer la calidad educativa; se propone la discusión de la transformación curricular de media donde participen todos los actores sociales. Además se deben tomar en cuenta las lineas estratégicas 2016-2017; que son la transformación curricular y la trasformación institucional. Apoyándonos en los fines de la educación venezolana, los 9 referentes éticos y los procesos indispensables. Durante el proceso de socialización se evidenció el mecanismo de automatización del sistema de gestión escolar (SIGE) donde los gerentes necesitan comprender, valorar y potenciar su utilización en su gestión. Otro punto que se debatió fue la aplicación de los proyectos pedagógicos entrelazados con los fines de la educación y los referentes éticos. Unos de los puntos mas novedosos abordados fue la puesta en practica para este año los grupos estables en cada institución como estrategia curricular para ocupar: la mente, las manos, el corazón, la convivencia de nuestros estudiantes, donde ellos selecciones a que grupo quieren pertenecer. También se abordó el programa todas las manos a la siembra, la educación intercultural bilingue, el sistema de investigación y formación del magisterio centrado en la practica pedagógica (comunitario-administrativo – pedagógica) y que surge como respuesta de la consulta por la calidad educativa. Con respecto a la transformación institucional redirección de los circuitos educativos como unidad territorial nuestro plantel forma parte del circuito N° 1: GEB ALEJANDRO FUENMAYOR, UEE JOSÉ ANTONIO CHAVES, UEP DOÑA YSABEL GUERRA DE LUZARDO, UEP ANGELA LARRAZABAL DE MAÍZ, ESC. ART. DOLORES VARGAS PARIS, CEIE CELIA OLIVARES, CEIP DON JUVENAL SEGUNDO PADRÓN, UEP CHRISTIAN OLDENBURG y CEIN CELEDONIA PAZ DE VEGA. Cada circuito educativo debe contar con un Consejo De Directoras Y Directores que pueda reunirse periódicamente a deliberar, planificar y evaluar los avances, potencialidades y desafíos en el circuito educativo. En cuanto a la supervisión debe velar por garantizar el seguimiento del funcionamiento adecuado del circuito educativo para hacer seguimiento al sistema de gestión escolar, la vida institucional, promover una alimentación sana y balanceada, incluir a todos los niños en el proceso educativo con el fin de promover la inclusión. Con respecto a la practica del director en el circuito educativo garantizar los procesos educativos en sus instituciones (pedagógicos, administrativos y comunitario), cumplir su papel como supervisor o supervisora de la institución, orientar y acompañar los procesos que garanticen los fines de la educación, poseer la capacidad y habilidad de la mediación en conflictos, velar por las políticas educativas SAE, PTMS, Canaimas, colección bicentenario, el proceso comunitario de inclusión escolar. Organizar jornadas de mantenimiento (preventivo y correctivo). Una vez culminada la presentación se procedió al debates de preguntas, inquietudes y aportes.
PROPUESTAS GENERADAS:
- Realizar un censo para ver cuales son las necesidades de los estudiante para formar los grupos estables.
- Realizar jornadas para recuperar y rea-condicionar los espacios del comedor, CBIT y aulas de clases.
- Mejorar la ambientación de las aulas de clases.
- Asignar a un personal para el resguardo de la institución. Vigilante nocturno.
-Capacitación tecnológica para todo el personal.
-Suministro de agua potable de manera quincenal.
-Apoyo para la ejecución de proyectos científicos.
- Implementar un vigilante nocturno para el resguardo de las instituciones educativas.
-Plan de seguridad.




bottom of page